• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Resistencia a la insulina y presencia de dismenorrea en mujeres entre los 20 a 40 años de edad en la ciudad de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10738
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castañeda Reyes, Melissa
    Río González, Abraham del
    Gentile Serrano, Ornella
    Hernández Llanos, Juan
    Royero Royero, Marilia
    Fecha
    2015
    Resumen
    Objetivo: Determinar la asociación entre la resistencia a la insulina y la presentación de dismenorrea en mujeres de 20 a 40 años en la ciudad de Barranquilla. Materiales y métodos: Los datos se expresaron en tablas de frecuencias para las variables cuantitativas continuas. Se utilizaron gráficos de barras simples para las variables cualitativas como mujeres fumadoras, alcohol, antecedentes familiares, ejercicio físico, vida alimentaria, ciclos menstruales, dismenorrea, grados de severidad de la dismenorrea; las variables cualitativas se presentaran como proporciones. Las medidas de frecuencia son: edad, peso, talla, índice de masa corporal, porcentaje de grasa corporal, triglicéridos (TGL), colesterol de alta densidad (c-HDL), relación TGL/HDL. Para realizar lo anteriormente dicho se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS statistics versión 22 en español. Resultados: Se trató de 178 mujeres incluidas con dismenorrea; de éstos, 144 (80,9%) presentaban dismenorrea y 34 (19,1%) no la presentaban. En cuanto a la resistencia a la insulina por relación TGL/HDL, 82 mujeres (46,1%) resultaron siendo resistentes a la insulina y 96 mujeres (53,9%) no presentaron. La presencia de dismenorrea no se asoció significativamente con resistencia a la insulina (OR = 0.823, IC 95% = 0.389-1.739) Conclusión: La presencia de dismenorrea no se asoció significativamente con pacientes aparentemente sanos y con resistencia a la insulina.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1045717641.pdf (984.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV