• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción social del riesgo asociado al consumo de sustancias psicoactivas (marihuana, cocaína, bazuco) en la población escolar de Colombia del 2011

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10740
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Deulofeu Torres, Camilo
    Lasso Mejía, Andrea
    Salas Carrillo, Saeed
    Fecha
    2013
    Resumen
    Objetivos: Determinar la percepción del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar de Colombia en los escolares de 11 a 18 años de acuerdo al sexo, edad, grado escolar, tipo de colegio según régimen o género, rendimiento académico y región. Materiales y métodos: Descriptivo transversal, cuya población de estudio corresponde a 95.303 estudiantes de los grados 6º a 11º de Colombia y 68.892 no consumidores a quienes se analizan las respuestas en la base de datos del II estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011. Resultados: Al analizar en los que no consumen estas tres drogas con respecto al bazuco, la mayor proporción de los adolescentes en la región de Bogotá y Cundinamarca lo identifican de riesgo (90,1%) y en menor proporción en la región Caribe (85,4%). Al igual se percibe mayor riesgo al bazuco en colegios privados (89,9%), en las mujeres (85,4%), en los colegios femeninos (92,7%) y a medida que se aumenta en edad al igual que en nivel de escolaridad se incrementa la percepción de riesgo. Conclusiones: Referente a la percepción del riesgo se tiene que a medida que va aumentando la edad y el grupo escolar así mismo va aumentado el nivel de percepción del riesgo. Teniendo en cuenta los tipos de colegio por género, se presenta un fenómeno en donde los colegios femeninos presentan mayor percepción de riesgo frente a los colegios masculinos y mixtos para dichas sustancias psicoactivas lo cual se relaciona en que las mujeres perciben mucho mayor riesgo hacia el consumo que los hombres. Las regiones no percibieron riesgo alguno para consumo de cocaína y bazuco, mientras que para marihuana solo la región Caribe no lo percibió.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    CamiloDeulofeuTorres1.143.366.220.pdf (526.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV