Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Reyes, Jorge Luis
dc.contributor.authorBadillo Hernández, Lizceth
dc.contributor.authorLaza González, Nicolás Andrés
dc.contributor.authorOspino Cañas, Deisy Carolina
dc.contributor.authorRíos Villalba, Randa Milena
dc.date.accessioned2022-07-26T16:12:30Z
dc.date.available2022-07-26T16:12:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10746
dc.description.abstractEn las últimas décadas la estimulación cognitiva se ha convertido en una herramienta fundamental en la recuperación y potencialización de las capacidades intelectuales de los individuos independientemente de presentar una patología que disminuya dichas capacidades o no. En el estudio presentado a continuación, se estudiaron de manera individual a 25 niños entre las edades de 7 y 12 años que presentan trastornos generalizados del desarrollo (TGD) que se encuentran inscritos en el plan de terapias cognitivas de la I.P.S Neuroxtimular en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, a los cuales se les evaluó el progreso individual comparando los resultados obtenidos en la evaluación neuropsicológica infantil (E.N.I) realizada en el momento del ingreso a la institución con los resultados obtenidos en la misma prueba realizada al momento del estudio con el fin de determinar qué tan efectiva es la estimulación para incrementar las capacidades de las memoria auditivo-verbal, lógica y visual, en pacientes que presenten TGD, los resultados obtenidos para cada niño fueron realmente satisfactorios, lo que deja en evidencia que la estimulación cognitiva es sin duda alguna la piedra angular a la hora de tratar este tipo de trastornos. Palabras claves: Cognición, Estimulación cognitiva, espectro autista, memoria auditiva-verbal, memoria lógica, memoria visual.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent56 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEfectividad de la estimulación cognitiva de la memoria auditivo-verbal, lógica y visual en niños en edad escolar con trastornos del desarrollo que asisten a la I.P.S Neuroxtimular en la ciudad de Barranquilla, Atlántico en el 2014es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembCognición
dc.subject.lembTrastornos de la memoria
dc.subject.lembTerapia cognoscitiva
dc.subject.lembTrastornos del desarrollo
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem