Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta, Jorge Luis
dc.contributor.authorAlcocer Vergara, Lía Margarita
dc.contributor.authorCharris Niebles, María Camila
dc.contributor.authorGarcía Revollo, Juan Camilo
dc.contributor.authorLacouture Abuchaibe, Odette
dc.contributor.authorMeza González, Yilmar Alexander
dc.contributor.authorPeñaloza Gutiérrez de Piñeres, Andrea
dc.date.accessioned2022-07-26T16:39:59Z
dc.date.available2022-07-26T16:39:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10748
dc.description.abstractUno de los temas con mayor importancia en las mujeres en edad fértil es el Síndrome Premenstrual (SPM) y el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM), los cuales se han convertido en un problema de salud pública en las mujeres a lo largo de su vida, caracterizados por manifestaciones psicoafectivas y somáticas, desde la menarquia hasta la menopausia; dando un promedio de 450 ciclos menstruales y una duración promedio de 8 días. Se realizó un estudio descriptivo transversal utilizando una base de datos creada por los investigadores utilizando la información recolectada por medio de encuestas en la Universidad del Norte. En este estudio se demostró una elevada prevalencia para SPM, y para TDPM, mostrando que un alto porcentaje de la población presenta interferencia en su desarrollo habitual, y esto se asocia de modo significativo con una menor productividad, mayor ausentismo laboral o académico, que se muestran los resultados, que en gran porcentaje se ve interferencia en la vida cotidiana así como ausentismo laboral y académico marcado, y problemas y conflictos interpersonales. No se logró establecer asociación estadísticamente significativa para entre presentar SPM o TDPM, y algunos factores considerados de riesgo, por lo que se requieren más estudios para determinar los factores de riesgo y factores protectores, además de establecer tratamiento adecuado, y la realización de programas para la detección precoz y el manejo de estas patologías.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent89 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePrevalencia del Síndrome Premenstrual (SPM) y Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) y su relación con factores sociodemográficos y antecedentes gineco-obstétricos en estudiantes de la Universidad del Norte con edad fértil entre los 18-25 años de edad en la ciudad de Barranquilla para el primer periodo del año 2015es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembGinecología
dc.subject.lembMujeres - Enfermedades
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem