Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta, Jorge Luis
dc.contributor.authorGutiérrez Polo, Ana Paola
dc.contributor.authorHernández Cabarcas, Daniel
dc.contributor.authorLascano Manco, Sebastián
dc.contributor.authorLuna Mass, Andrea
dc.contributor.authorMendoza Quevedo, Mauro
dc.contributor.authorSánchez Armesto, Lorraine
dc.date.accessioned2022-07-26T20:07:36Z
dc.date.available2022-07-26T20:07:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10753
dc.description.abstractEl dengue se constituye la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico, por lo cual su gran importancia epidemiológica, haciéndolo un tema relevante y necesario para estudiar. En Colombia específicamente, cerca de 25 millones de personas habitan en zonas urbanas con transmisión endémica de dengue encontrándose en riesgo de adquirir esta enfermedad, pero en Colombia no hay mucha información acerca de factores de riesgo asociados al peor pronóstico frente al dengue, y los estudios realizados son con un bajo número de pacientes, por lo que estudios que permitan validar o encontrar criterios pronósticos clínicos y de laboratorio que den a los médicos de un área geográfica de difícil acceso y con recursos limitados, y permitan la detección temprana de pacientes que puedan evolucionar a un dengue grave toma gran importancia ya que se permite el manejo del paciente oportunamente para disminuir las tasas de mortalidad. En el estudio se pretendió determinar los factores pronósticos que definan la progresión de dengue a dengue grave en el Hospital Universidad del Norte entre 2011-2015, se incluyeron 134 pacientes con serología IgM positiva para dengue, 9,7% fueron compatibles con dengue grave (n=13) y 90,3% como dengue no grave, aunque se encontraron manifestaciones clínicas que predominaban en el grupo de dengue grave estos resultados no fueron estadísticamente significativos por lo que se recomienda realizar estudios con carácter prospectivo para conocer factores pronóstico de progresión a dengue grave y la validación de los reportados por otros estudios.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent65 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDeterminación de los factores pronósticos asociados a la progresión de dengue a dengue grave en pacientes. Hospital Universidad del Norte, Soledad Atlántico, 2011-2015es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDengue - Soledad (Atlántico : Dpto.)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem