• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Tesis Doctorado en Comunicación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Tesis Doctorado en Comunicación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Discursos periodísticos entorno al conflicto armado: un análisis de las representaciones sociales construidas sobre los integrantes del Ejército Nacional en los medios de comunicación de Colombia durante las presidencias de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10762
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rodríguez Ortiz, Rosa Inés
    Fecha
    2022
    Resumen
    Durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos Calderón, las Fuerzas Militares jugaron un papel preponderante en la agenda pública: en el primero se profundizó en su función bélica y el segundo se lo incluyó dentro de un proceso de paz y reconciliación social. En el contexto del conflicto armado colombiano, la actuación de los integrantes del Ejército Nacional ha sido tanto aplaudida como rechazada. Esta dicotomía se manifestó en los medios de comunicación en discursos que oscilaban entre el cumplimiento del deber y el accionar que no correspondía con el actuar militar. Para profundizar en estos contenidos la presente investigación responde justo al interrogante de cómo fueron representados los integrantes del Ejército Nacional en el desarrollo de su función constitucional durante dichos gobiernos. Para ello, se hizo un análisis de las representaciones sociales construidas sobre el Ejército Nacional y le accionar de los militares en los discursos publicados por los medios de comunicación en el marco del conflicto armado, particularmente durante el último año de los segundos periodos de gobierno de los presidentes Uribe (2009-2010) y Santos (2017-2018). Este se realizó con un enfoque cualitativo y se enmarcó en la Teoría del Análisis Temático de Brown y Clarke. Para ello se estudiaron 151 noticias publicadas por los diarios El Tiempo, El Espectador, La Silla Vacía y La Verdad Abierta con apoyo de la herramienta de software AtlasTI. El estudio demostró que esos medios de comunicación tuvieron una gran influencia en la formación de las representaciones, así como que los lectores adquirieron un conocimiento indirecto del mundo que los rodeaba con respecto a la misión que cumplen estos en el país y de su actuación durante el desarrollo de esta en el marco de la confrontación armada, entre otros.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Comunicación [14]
    55231399.pdf (2.331Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV