Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHoyos de los Ríos, Olga Lucía
dc.contributor.authorVega Martínez, Leonard de Jesús
dc.date.accessioned2022-08-02T16:23:21Z
dc.date.available2022-08-02T16:23:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10767
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el propósito de describir y comparar el proceso de aculturación en una población de migrantes venezolanos radicados en la ciudad de Bucaramanga. Para ello se partió de una revisión bibliográfica para la conceptualización y comprensión de los efectos de la variable de estudio la cual se refiere a la aculturación. La metodología implementada correspondió al enfoque positivista, de tipo descriptivo comparativo y transversal; se seleccionó una muestra intencionada entre la población de migrantes venezolanos ubicados en Bucaramanga, específicamente a 51 individuos. Se aplicó un instrumento de investigación que consiste en, una encuesta que indaga sobre procesos de aculturación en orientación de aculturación, la cual fue adaptada a partir del estudio Measures Matter: Scales for Adaptation, Cultural Distance, and Acculturation Orientation Revisited, realizado por Demes y Geeraert (2014). La encuesta consiste en una escala de Likert: se refiere a la orientación de aculturación y sobre el comportamiento de aculturación; la validación de la escala se realizó mediante el estadístico de alfa de Cronbach fue (α΄s> .70) y (.70> α΄s> .60). Los hallazgos más representativos después de analizar los datos se refieren a la categoría orientación a la aculturación, a una tendencia alta en el apego a la cultura venezolana y media en el relacionamiento con la cultura colombiana; se evidenció una tendencia media al referir a hábitos y actividades colombiana y un sentimiento alto de libertad; sin embargo, los sentimientos son altos en relación con la tristeza, frustración, tensión, soledad, curiosidad y melancolía por la lejanía con Venezuela; en la categoría comportamiento de aculturación, se evidenció una tendencia alta hacia las necesidades de adopción de la cultura colombiana, lo cual demuestra que existe un proceso de aculturación de los migrantes venezolanos.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent41 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleProcesos de aculturación en una población de migrantes venezolanos radicados en una ciudad fronterizaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento humanidades y filosofíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Sociales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAculturación
dc.subject.lembEmigración e inmigración
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem