• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lectura y escritura en ciencias naturales: un estudio de caso

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10776
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Redondo Insignares, Wendy Paola
    Correa Abad, Carla Clarisa
    Fecha
    2021
    Resumen
    Este estudio presenta una descripción de los Géneros textuales que se leen y escriben en Ciencias Naturales, en tercer grado. Bajo una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso y mediante la Pedagogía de Géneros Textuales se analizaron: la estructura genérica y el discurso de los Grupos de Géneros de dos manuales escolares y la forma como el profesor desarrolla la lectura y la escritura al abordar dos tópicos. También se analizaron los Estándares de competencia del grado, a fin de identificar los géneros que se esperan sean enseñados. Los resultados indican que los grupos de Géneros más recurrentes son: los informes, relatos y explicaciones. Además, identificamos un nuevo Género que denominamos 'Recuento de hechos científicos'. En los textos analizados identificamos el empleo de un lenguaje caracterizado por términos complejos. En cuanto a las estrategias para desarrollar la lectura y escritura en la clase de Ciencias Naturales, los resultados señalan que se dan mediante: la lectura individual, colectiva y en voz alta; y la transcripción y la resolución de talleres. Los hallazgos indican que en los Estándares de competencia se sugiere la lectura y escritura de los Géneros: informes, procedimientos, explicaciones y argumentativos. Los hallazgos permiten concluir que los Géneros se presentan de forma imbricada y los tópicos que se desarrollan carecen de profundidad; algunos rasgos distintivos del lenguaje complejizan la comprensión de los tópicos; y la lectura y escritura que se promueve en las clases de Ciencia Naturales no trasciende la decodificación y transcripción literal
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    1048206916.pdf (2.361Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV