Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadariaga Orozco, Camilo Alberto
dc.contributor.authorGarcía Galindo, Ana Raquel
dc.date.accessioned2022-08-05T16:20:45Z
dc.date.available2022-08-05T16:20:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10780
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre el Bienestar Subjetivo, el Bienestar Psicológico y el Bienestar Social en líderes y lideresas víctimas de violencia sociopolítica en el departamento de Sucre. Se realizó bajo una metodología con paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, en el cual se aplicaron las escalas de bienestar psicológico, bienestar subjetivo y bienestar social. La muestra estuvo constituida por 50 50 líderes y lideresas víctimas de violencia sociopolítica residentes en Pichilín, Morroa, departamento de Sucre, cuya media de edad fue de 43,56 donde 21 son de sexo masculino y 22 de sexo femenino. El análisis de los datos se realizó inicialmente por medio de los estadísticos descriptivos empleando el programa SPSS, sin embargo, en la segunda fase se realizó un análisis correlacional. En los resultados obtenidos se evidenció que, la variable bienestar subjetivo tuvo una media 13,72, asimismo para bienestar psicológico la dimensión con la media más alta fue auto aceptación con 44,92 y en bienestar social, la escala más elevada fue actualización social con 20,38. Finalmente, se obtuvo como resultado la existencia de correlación positiva significativa entre bienestar psicológico y bienestar social.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent87 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleRelación entre el bienestar subjetivo, el bienestar psicológico y el bienestar social en líderes y lideresas víctimas de violencia sociopolítica en el departamento de Sucrees_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento humanidades y filosofíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Sociales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembViolencia -- Sucre (Colombia : Dept.)
dc.subject.lembBienestar -- Aspectos psicológicos
dc.subject.lembVíctimas del conflicto armado -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem