Mostrar el registro sencillo del ítem
Validación del bienestar general en jóvenes víctimas de desplazamiento forzado reubicados y retornados
dc.contributor.advisor | Madariaga Orozco, Camilo Alberto | |
dc.contributor.author | Castellar Jiménez, Diany Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-08-05T16:39:15Z | |
dc.date.available | 2022-08-05T16:39:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10782 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo analizó la estructura factorial subyacente de la medida del bienestar general en una muestra de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado cobijados con las medidas de reparación integral del retorno y la reubicación en los departamentos de Atlántico, Sucre y Cesar. La muestra estuvo conformada por 388 jóvenes entre 17 y 30 años. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional en el que además se llevaron a cabo análisis de validez factorial: análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Para la medición de la variable del bienestar general se aplicó la versión de las escalas de bienestar psicológico (Ryff, 1989), bienestar social (Keyes, 1998) y satisfacción con la vida (Diener, 1984) validadas por Quintero (2020) con población víctima del conflicto armado colombiano. Los resultados evidenciaron una estructura unidimensional subyacente al constructo del bienestar general, además, de que se observaron correlaciones significativas entre sus dimensiones. Igualmente se propone la norma de corrección e interpretación cualitativa de los puntajes de bienestar general. Se concluye que las variables de bienestar psicológico, bienestar social y bienestar subjetivo se constituyen como componentes del bienestar general, el cual presentó una estructura conformada por un solo factor que agrupa las dimensiones de las tres variables mencionadas. Se recomienda adelantar más investigaciones relacionadas con el bienestar en población víctima del conflicto armado en Colombia, así como también desarrollar proyectos de intervención que focalicen la medición y la intervención del bienestar general en población vulnerable. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 128 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Validación del bienestar general en jóvenes víctimas de desplazamiento forzado reubicados y retornados | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Social | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento humanidades y filosofía | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Desarrollo Social | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Víctimas del conflicto armado -- Colombia | |
dc.subject.lemb | Conflicto armado -- Colombia | |
dc.subject.lemb | Desplazamiento forzado | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |