• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Trabajos de grado Maestría en Relaciones Internacionales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Trabajos de grado Maestría en Relaciones Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Asimetrías graduales del comercio internacional: de lo natural a lo insostenible

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10783
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Janer Quiñones, Jeffrey
    Fecha
    2020
    Resumen
    Este trabajo se concentra en la preocupación sobre el hecho de que el sistema de comercio internacional actual no ha ofrecido los beneficios que potencialmente podría como herramienta para disminuir la pobreza y contribuir a los países de la región latinoamericana, como lo es Colombia, sino que, por el contrario, ha acrecentado las asimetrías existentes entre y dentro de los países. Por ello, en este trabajo se plantea la siguiente disyuntiva: si el actual sistema de comercio internacional no responde adecuadamente a una lógica de promoción y consecución de un desarrollo justo para todos los elementos que lo conforman, de qué forma debe reorganizarse el sistema internacional para alcanzar dicho objetivo. Como una respuesta a dicha cuestión, desde esta tesina se plantea la necesidad de un cambio en el arreglo valórico-normativo del sistema comercial internacional. El movimiento social del Comercio Justo aparece como una posible alternativa, cuyas características y principios son aplicables a todo el sistema comercial de suerte que se dé un viraje hacia un modelo de desarrollo justo. Metodológicamente hablando, esta tesina resulta de un ejercicio de análisis documental y de información, como técnica de recolección de datos, bajo un método analítico-inductivo, de donde resulta una propuesta teórico-conceptual que expone y desarrolla la cuestión que intitula este documento: las asimetrías graduales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Relaciones Internacionales [4]
    JeffreyJaner.pdf (766.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV