• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto en la salud de los cuidadores de pacientes con enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10792
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ballestas Vásquez, Alberto José
    Betin Muñoz, José Camilo
    Campbell, Nyah Lynn
    Candia González, Daniela Andrea
    Polo Ortiz, María Alejandra
    Touchie Acosta, Ana Lucia
    Fecha
    2022
    Resumen
    La prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson, ha ido aumentando debido al crecimiento de la población adulto mayor; y en estados avanzados requieren un cuidador, dadas las limitaciones para realizar actividades de la vida diaria. Estos suelen ser familiares e inexpertos en el tema, llevándolo de consecuencias negativas en su salud física y mental, afectando su calidad de vida. El objetivo de esta monografía es establecer el impacto en salud de los cuidadores informales de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer y Parkinson. Se enfatiza en la revisión de variables como la sobrecarga, depresión, ansiedad y calidad de vida, entre otras; así como las características sociodemográficas de estos cuidadores. Se recopilaron datos e información consignada en artículos obtenidos de manera sistemática en bases de datos (Clinical Key, Ovid, PubMed, SciELO, BioMed y ScienceDirect). El trabo se realiza abordando cuatro (4) capítulos: características sociodemográficas; salud mental del cuidador; nivel de sobrecarga del cuidador; y, por último, otras variables encontradas en la revisión. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los cuidadores eran en su mayoría de raza blanca, mayores de cincuenta años de vida y principalmente de sexo femenino; además, mantenían una escolaridad alta, aunque muchos eran desempleados o jubilados. De otra parte, las consecuencias en salud mental más relevantes en los cuidadores fueron ansiedad, depresión y sobrecarga, evidenciando una relación entre el tiempo de cuidado, el estadio de la enfermedad y la gravedad; y el empeoramiento de los síntomas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1235045863.pdf (1.060Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV