• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pobreza energética en el Caribe colombiano

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10849
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Martínez Jaramillo, Lina María
    Fecha
    2018
    Resumen
    La pobreza energética afecta considerablemente a los hogares debido a que tiene un impacto en muchos aspectos de la vida de sus integrantes. No tener acceso a una fuente segura de combustible para cocinar implica graves problemas en la salud sobre todo en niños y mujeres, no contar con un computador limita una fuente de información importante a la que el hogar no tiene forma de acceder fácilmente y, por último, la pobreza energética en todas sus formas crea grandes obstáculos en el desarrollo del hogar. En este trabajo se encontró cómo se presentan las disparidades en el acceso a bienes energéticos en los hogares del Caribe Colombiano. Esto se logró a través de un Índice de pobreza multidimensional, en donde se utilizó la información que brinda la Encuesta de Calidad de Vida que realiza el DANE para el 2016. Se encontró que estas disparidades se presentan en su mayoría en la tenencia de bienes durables y en la calidad del servicio de la energía, en donde los departamentos que mayor índice de pobreza energética presentaban, son Magdalena, Guajira y Córdoba. Además, cabe resaltar que las brechas existentes entre el área urbana y rural siguen siendo acentuadas, con las cifras de pobreza energética siendo más predominantes en la zona rural. Por último, se propuso una discusión en torno a la búsqueda de alternativas hacia fuentes de energías renovables y sostenibles, con el fin de lograr brindarle acceso a los 71.255 hogares que no tienen energía eléctrica en la región Caribe.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140885146.pdf (961.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV