Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Torres, David Arturo
dc.contributor.authorMartínez Jaramillo, Lina María
dc.date.accessioned2022-08-10T19:58:08Z
dc.date.available2022-08-10T19:58:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10849
dc.description.abstractLa pobreza energética afecta considerablemente a los hogares debido a que tiene un impacto en muchos aspectos de la vida de sus integrantes. No tener acceso a una fuente segura de combustible para cocinar implica graves problemas en la salud sobre todo en niños y mujeres, no contar con un computador limita una fuente de información importante a la que el hogar no tiene forma de acceder fácilmente y, por último, la pobreza energética en todas sus formas crea grandes obstáculos en el desarrollo del hogar. En este trabajo se encontró cómo se presentan las disparidades en el acceso a bienes energéticos en los hogares del Caribe Colombiano. Esto se logró a través de un Índice de pobreza multidimensional, en donde se utilizó la información que brinda la Encuesta de Calidad de Vida que realiza el DANE para el 2016. Se encontró que estas disparidades se presentan en su mayoría en la tenencia de bienes durables y en la calidad del servicio de la energía, en donde los departamentos que mayor índice de pobreza energética presentaban, son Magdalena, Guajira y Córdoba. Además, cabe resaltar que las brechas existentes entre el área urbana y rural siguen siendo acentuadas, con las cifras de pobreza energética siendo más predominantes en la zona rural. Por último, se propuso una discusión en torno a la búsqueda de alternativas hacia fuentes de energías renovables y sostenibles, con el fin de lograr brindarle acceso a los 71.255 hogares que no tienen energía eléctrica en la región Caribe.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent40 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePobreza energética en el Caribe colombianoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programEconomíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de economíaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameEconomistaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEnergía eléctrica - Aspectos sociales
dc.subject.lembEnergía eléctrica - Caribe (Región, Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem