• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Infraestructura vial y el bienestar social: un análisis de las comunidades rurales del Departamento del Atlántico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10851
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fuentes Borrero, Ricardo Antonio
    Fecha
    2018
    Resumen
    En la presente investigación se desarrolló un modelo económico para estimar la relación entre el bienestar social y la disponibilidad de infraestructura vial, especialmente en el contexto rural, bajo diferentes políticas de financiamiento de infraestructura. Se estimaron funciones de utilidad de los individuos, la utilidad del tiempo y el ingreso, a partir de un modelo logit multinomial basado en encuestas de preferencias declaradas. Adicionalmente, se complementó la información primaria con factores de emisión, de equivalencia vehicular, entre otros, disponibles en la literatura académica. Los resultados de la investigación revelan que el bienestar social aumenta considerablemente cuando los tiempos de viaje disminuyen a raíz de un mejoramiento de la red vial. Adicionalmente, se encontró que los beneficios de los consumidores tienden a disminuir cuando se introducen tarifas en sus estructuras de costo. Sin embargo, el excedente de los consumidores es mayor cuando la tarificación es a costos marginales que cuando se considera una restricción de financiamiento. Se concluyó que implementar políticas de financiamiento para la provisión de infraestructura tienden a generar aumentos en el bienestar social en el agregado, lo cual es consistente las experiencias de implementación de tarifas en Estocolmo, Gothenburg y Londres, no obstante, en zonas de baja demanda vehicular la política de financiamiento más adecuada es no cobrar por el uso de la infraestructura.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140860568.pdf (1.097Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV