• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Midiendo el bienestar subjetivo y sus determinantes en Barranquilla y su área metropolitana: años 2013-2016

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10857
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Seba Espitia, María Cesira
    Fecha
    2018
    Resumen
    Las teorías más recientes de desarrollo centran su análisis en una perspectiva distinta y complementaria a teorías tradicionales referente a las variables que se toman como indicadores de bienestar económico. Este trabajo de investigación se encuentra inmerso en este contexto, es decir, se soporta bajo las teorías que proponen al bienestar subjetivo como un enfoque para poner en cuestión supuestos básicos de desarrollo económico y social. En especial, la investigación se apoya bajo la literatura de la llamada economía de la felicidad, “para hacer referencia al conjunto de indagaciones y generalizaciones empíricas y teóricas sustentadas en mediciones subjetivas orientadas a la comprensión de los factores que influyen en el bienestar de las personas Layard (2005) y Angner (2011)”; Castellanos (2012). El objetivo general de este trabajo es analizar el bienestar subjetivo en los municipios de Barranquilla y su área metropolitana desde el 2013 al 2016. Lo que esto significa es que vamos a responder a la pregunta de ¿qué variables determinan la felicidad? por medio de un análisis estadístico descriptivo se estudiarán variables sociodemográficas como el ingreso, empleo, educación, etc. y vamos a responder esta pregunta con métodos econométricos estándar cuando la variable dependiente es binaria, como son los modelos logit y probit. La base de datos que usaremos para nuestro análisis es la mencionada Encuesta de Bienestar Subjetivo del Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140883442.pdf (348.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV