• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impactos del precio del petróleo sobre los principales indicadores de empleo por departamentos en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10865
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Eljagh Tapia, Anuar Mohamed
    Fecha
    2018
    Resumen
    El presente artículo estudia los efectos que tiene el precio del petróleo, Brent en este caso, sobre los indicadores de desempleo, informalidad, ocupación y subempleo subjetivo para 23 departamentos de Colombia y un total de departamentos, que actúa a nivel país. En particular, este trabajo tiene como objetivos demostrar las diferencias de los efectos del Brent sobre las variables de empleo por medio de categorías departamentales y exponer posibles canales de transmisión, que actúen como intermediarios entre los choques del precio del petróleo y los indicadores de empleo. Para cada departamento, se estima un Vector Autorregresivo (VAR) estructural con restricciones contemporáneas, en los que se agrupan por categorías basados en su dependencia a regalías. A nivel país, se encuentran resultados contrarios a la teoría económica colombiana, tanto desempleo como informalidad son impactadas significativamente por el precio del petróleo. Los resultados por categorías, denotan que entre los departamentos sean más dependientes a las regalías, es más probable que sus efectos sean más significativos y contundentes ante cambios en el Brent. Además, se busca identificar a las variables que actúan como canales de transmisión entre los choques del precio del petróleo y las variables de empleo, encontrando a las exportaciones como un mecanismo efectivo a nivel país y para los departamentos no dependientes, mientras que las regalías funcionan adecuadamente para los departamentos dependientes.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140891468.pdf (1.262Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV