• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia, drogas e intervención estatal: una aproximación teórica en juegos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10880
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Quiroz Barrios, David C
    Fecha
    2017
    Resumen
    El presente trabajo realiza un análisis teórico en juegos, para estudiar los efectos del nexo entre drogas y violencia, a partir del accionar delictivo de las organizaciones criminales. Lo anterior, tomando como parámetros dentro del modelo, las dotaciones de poder de mercado, insumos involucrados en los procesos de producción y además, los costos de juramento asociados al funcionamiento del crimen organizado. En cuanto a la lógica situacional que actúa en el comportamiento racional de la firma, se considera la producción de violencia como un resultado de la necesidad de defensa territorial y posición en el mercado. Es importante aclarar que, la violencia ocurre en un entorno intraindustrial, y se distingue de la realización de terrorismo, es decir, violencia contra la ciudadanía y sectores privados. Algunas conclusiones permiten afirmar que, la confrontación entre carteles es un conflicto limitado, donde los oponentes no pretenden o se encuentran en la imposibilidad de eliminar al rival. Más aún, para un poder de mercado inferior al 62%, la firma tendrá incentivos a incrementar la realización de violencia, mientras que para una cuota superior al 72% la firma más poderosa tendrá incentivos a disminuir su dominación en el mercado, mientras que, la empresa más débil inicia un proceso de venta al por menor que disminuye los beneficios de su rival y por lo tanto, le permite defender y atacar su posición en la economía. Por último, se agrega un análisis normativo de la intervención gubernamental y una discusión de resultados con algunos trabajos empíricos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1065831031.pdf (913.4Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV