• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evolución de la pobreza educativa en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10887
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Galvis Larios, Wendy Liney
    Fecha
    2017
    Resumen
    La calidad educativa es uno de los elementos fundamentales del desarrollo económico, a pesar de esto, en Colombia los indicadores educativos tanto nacionales, como internacionales muestran resultados desfavorables, por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar la calidad educativa a través del concepto de pobreza, definida en este caso como la cantidad de personas que no alcanzaron un mínimo de competencias socialmente deseables, a lo cual se denomina pobreza educativa. Para esto se usaron los índices pertenecientes a la familia Foster, Greer y Thorbecke, como también la descomposición de Datt y Ravallion, que básicamente explica qué componente tiene mayor importancia en el cambio del índice. Los datos se obtuvieron del ICFES para la prueba Saber 11 del año 2000 al 2013. Una vez aplicada la metodología, los resultados muestran que ha habido una persistencia a través del tiempo en cuanto a la situación de pobreza educativa en la mayoría de departamentos, así mismo no se observó una tendencia clara con respecto al indicador, sino más bien se tienen muchas fluctuaciones de un año a otro, esto explicado en parte a que no hay una política clara con respecto a la calidad educativa en el país. Por último, la descomposición de la pobreza educativa muestra que el cambio en el indicador se debe más a un cambio en la distribución de los resultados que a un cambio en el promedio, sin embargo, debido a que el residuo es grande no se tienen resultados concluyentes en este aspecto.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1045739746.pdf (1.522Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV