• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El consumo conspicuo en Barranquilla: el caso de los estudiantes de la Universidad del Norte

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10899
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Lewis de la Rosa, Jaime Cristian
    Fecha
    2017
    Resumen
    La racionalidad ha sido tema de debate dentro de la teoría económica, sobre todo en el estudio de la elección de los individuos. Debido a esto se ha observado una gran evolución dentro de la teoría de la racionalidad del individuo la cual tiene sus inicios dentro de la filosofía, con grandes autores como René Descartes y David Hume. Posteriormente, la racionalidad fue adoptada por Adam Smith. Aquí comienza el planteamiento de la racionalidad dentro de la teoría económica, y con el pasar del tiempo, distintos autores se encargaron de ampliar, cuestionar y reformular dicha teoría. El debate de la racionalidad se origina por las diferencias que existen entre la realidad y la teoría que existen en la toma de decisiones de los individuos. Un caso que ha avivado el problema de la racionalidad, ha sido el consumo conspicuo o estatutario, que va en contra de los preceptos de la teoría de la racionalidad. Se entiende por consumo conspicuo, aquel consumo destinado a demostrar la capacidad pecuniaria de un individuo como indicador de ostentación, el cual nace de un derroche en la adquisición de bienes. En el presente trabajo se realiza un experimento a estudiantes de distintas carreras de la Universidad del Norte para observar, a través de la disponibilidad a pagar por un bien con un distintivo de prestigio y por uno sin el distintivo de prestigio, si hay una tendencia a consumir por estatus.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140876390.pdf (1017.Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV