Reflexiones acerca de la capacidad institucional de Colombia para cumplir las metas de la 21 conferencia de las partes sobre control al cambio climático
Autor
Camargo Díaz, Zussy Vanessa
Fecha
2017Resumen
Esta investigación tiene como objetivo discutir sobre la capacidad institucional de Colombia para cumplir las metas de la 21 Conferencia de las Partes sobre control al cambio climático y al mismo tiempo reflexionar sobre los mecanismos que se han desarrollado desde el Protocolo de Kyoto que brindan la oportunidad de traer inversión extranjera para fomentar el desarrollo sostenible del país. La capacidad institucional de Colombia para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París es analizada desde la perspectiva de la gobernanza y la gobernanza ambiental. Históricamente se ha demostrado que la gestión ambiental solamente a cargo del gobierno no ha arrojado los mejores resultados (Molina, 2014) y en Colombia no es la excepción. La capacidad institucional de los organismos ambientales colombianos se ha visto influenciada por diferentes factores como la corrupción y politización evidente y a gran escala, el conflicto armado, el mal uso de las funciones del sistema ambiental, la ineficiencia financiera y técnica, entre otros. Para poder cumplir con los compromisos de mitigaciones de emisiones GEI Colombia debe contar con una gobernanza ambiental eficaz que vaya de la mano de la verificación y seguimiento de la sociedad civil, grupos de intereses, acciones colectivas, movimientos sociales, entre otros con el fin de garantizar la gestión ambiental de las corporaciones ambientales y las inversiones en proyectos de mitigación y adaptación.