Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaya Mier, René Alejandro
dc.contributor.advisorVélez Díaz, Juan Carlos
dc.contributor.advisorSoto Vergel, Angelo
dc.contributor.authorDaniel Blusseau, Víctor Eberhard
dc.contributor.authorGarcés Polo, Libardo Segundo
dc.contributor.authorOrozco García, Milena Andrea
dc.contributor.authorPalma Hurtado, Geovanny Junior
dc.contributor.authorPrada Méndez, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2022-08-17T19:03:30Z
dc.date.available2022-08-17T19:03:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10924
dc.description.abstractA día de hoy, cualquier persona alrededor del mundo se siente tranquila porque la esperanza de vida ha incrementado. Es un secreto a voces que, a diferencia de escasos 50 años, un niño recién nacido puede aspirar a vivir en promedio 20 años más que en el pasado. Resulta inverosímil que una generación enfrentada a múltiples eventos de naturaleza adversa como la detección de nuevas infecciones, virus y demás, pueda vivir por períodos más largos de tiempo. Esto se debe fundamentalmente a los cambios en el comportamiento demográfico mundial, donde las tasas de natalidad decrecen significativamente, la mortalidad cada vez más se reduce en los primeros años de vida y el incremento en la edad de defunción de los adultos. Así, estos cambios son fehacientes y representan un reto a la sociedad actual y a las futuras generaciones enfrentarla de la mejor manera posible. Este fenómeno sin duda alguna cambiará los esquemas generales sobre cómo se percibe la vida y lo que se espera de ella con el pasar de los años. Estos años de vivencia adicionales, en conjunto a las variaciones demográficas mundiales estarán marcados por las decisiones que se tomen hoy. Las formas como nos relacionamos con esta población, así como las condiciones a las cuales son expuestas determinarán el futuro de las generaciones venideras.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent114 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDiseño de una solución de base tecnológica y exportable para la asistencia de adultos mayores en economías desarrolladases_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programIngeniería Industriales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería industriales_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameIngeniero Industriales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAncianos - Calidad de vida
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem