Mostrar el registro sencillo del ítem
Diverfamilias: familias líderes en la garantía de derechos
dc.contributor.advisor | Pérez de Guzmán Puya, María Victoria | |
dc.contributor.advisor | Izquierdo Barrera, Martha Lucía | |
dc.contributor.author | Llanos Soto, Rossana | |
dc.date.accessioned | 2022-08-18T21:43:03Z | |
dc.date.available | 2022-08-18T21:43:03Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10943 | |
dc.description.abstract | En el año 2017 el gobierno de Colombia reglamenta la atención educativa a población con discapacidad mediante el Decreto 1421, donde desde el marco de la educación inclusiva se establecen responsabilidades para el Ministerio de Educación Nacional, las Entidades Territoriales Certificadas y las familias de la población con discapacidad. En el acompañamiento a una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Barranquilla se evidencia la necesidad de formar a las familias de niños, niñas y jóvenes con discapacidad favoreciendo el empoderamiento frente a su rol en la educación inclusiva, fortaleciendo a su vez la capacidad de ser agentes garantes y protectores de derechos. El programa de acompañamiento formativo “DiverFamilias: familias líderes en garantía de derechos”, se desarrolló en dos mesas de trabajo que tuvieron como temas: el rol de la familia en la educación inclusiva: ¿Cómo gestionar la garantía de los derechos de mi hijo/a con discapacidad? Y ¿Qué entidades públicas u organizaciones privadas en el contexto nos apoyan respecto a la garantía de derechos? En donde se logró la asistencia de 8 madres y 1 padre de familia, quienes participaron de forma activa, aportando significativamente sobre sus vivencias particulares en torno a la garantía de derechos de sus hijos; en términos generales, los participantes valoraron positivamente los encuentros, destacando la utilidad de los contenidos vistos. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 76 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Diverfamilias: familias líderes en la garantía de derechos | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Social | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de educación | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Educación inclusiva--Barranquilla (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Trastornos del aprendizaje | |
dc.subject.lemb | Derecho a la educación | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |