• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La institucionalidad frente a las iniciativas individuales en la difusión y promoción de contenidos católicos en medios sociales

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10950
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mantilla Álvarez, Juan Pablo
    Fecha
    2022
    Resumen
    La presente investigación aborda como objeto de estudio la comunicación digital realizada por la Iglesia Católica en Colombia en las redes sociales. En concreto, se contrastan las iniciativas individuales de los sacerdotes y religiosos, frente a las iniciativas de las Arquidiócesis, santuarios e instituciones laicas, quienes representan la oficialidad de la Iglesia Católica. El propósito fue medir el alcance e incidencia de estas iniciativas, personales e institucionales, en cuanto a la divulgación e interacción con los contenidos católicos en los medios sociales de comunicación en Colombia. Esto contribuiría a establecer los elementos metodológicos y recurrentes que permitan a la oficialidad de la iglesia continuar y fortalecer su ejercicio evangelizador en los medios digitales. El método utilizado fue cuantitativo, de tipo exploratorio y descriptivo. Se tomó como muestra perfiles de las redes sociales de los cuatro grupos mencionados. Para ello se diseñó y aplicó un instrumento de medición de las variables uso, alcance e interacción en las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. En general, el estudio demuestra la fuerza que las redes sociales tienen en el ejercicio evangelizador a la vez que evidencia la necesidad de ampliar los rangos de interacción con los públicos por parte de la institucionalidad católica. Como agenda al análisis realizado se sugirieron algunos lineamientos que podrían ser considerados en las estrategias de la institucionalidad católica.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social [105]
    1020719632.pdf (1.236Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV