Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de TiO↓2 dopado con Fe mediante molienda de alta energía para potencializar su eficiencia fotocatalítica
dc.contributor.advisor | Mass Varela, Julio | |
dc.contributor.advisor | Manotas Albor, Milton Chaslys | |
dc.contributor.author | Escandón Garzón, Diego Alexander | |
dc.date.accessioned | 2022-08-30T12:46:45Z | |
dc.date.available | 2022-08-30T12:46:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10953 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se desarrolló en 3 etapas. En la etapa 1 se optimizaron las variables de operación de la molienda, tiempo de molienda, la razón de bolas y polvo (RBP) y el efecto de la calcinación sobre la estructura cristalina. Las muestras fueron caracterizadas mediante espectrofotometría UV-visible y Difracción de Rayos X. Con UV-visible se observó que la RBP con mayor reducción de bandgap al valor en el menor tiempo de operación fue 20:1. Con DRX se observó la variación de la composición de las fases del TiO↓2 y tamaño de cristalito respecto al tiempo de molienda. Los parámetros optimizados obtenidos fueron: tiempo de molienda 2 horas, RBP 20:1, 500rpm, 30min de operación y 15min de descanso, sometida a calcinación de 600°C por 1 hora con una rampa de 40°C/min. En la segunda etapa se dopó el TiO↓2 con hierro usando los parámetros optimizados. Se prepararon 12 muestras agregando 0.26%mol de hierro hasta completar el 3.1%mol de hierro. Las muestras fueron caracterizadas con DRX, UV-visible, MEB y Espectrofluorescencia. Usando DRX se determinó como límite de dopaje para estas condiciones experimentales la concentración 2.07%mol de Fe. En la etapa 3 se evaluó la eficiencia fotocatalítica de las muestras de TiO↓2 dopadas con hierro y se comparó con el TiO↓2 puro, en presencia de luz visible y en luz UV, usando Azul de Metileno como contaminante modelo en agua. El mejor comportamiento en luz UV fue el TiO↓2 con 1.29%mol de Fe y en luz visible corresponde al TiO↓2 con 1.07%mol de Fe. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 71 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Caracterización de TiO↓2 dopado con Fe mediante molienda de alta energía para potencializar su eficiencia fotocatalítica | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Física Aplicada | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de física y geociencias | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Física Aplicada | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Aliado mecánico | |
dc.subject.lemb | Mecanismos de reacción química | |
dc.subject.lemb | Fotocatalisis | |
dc.subject.lemb | Titanio | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |