Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuintero Otero, Jorge David
dc.contributor.authorMontoya González, Salvador
dc.date.accessioned2022-08-31T19:10:06Z
dc.date.available2022-08-31T19:10:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10978
dc.description.abstractEl impacto de la política monetaria en economía ha sido un tema de gran interés por lo que se ha encontrado que a corto plazo puede influir significativamente en el curso de la economía de un país, debido a las intervenciones que lleva el Banco Central que generan choques directos e impredecibles sobre los niveles de producción (Friedman y Schwarts; 1963). Así, el principal objetivo de esta investigación es identificar como se afecta la oferta de créditos dados los cambios en política monetaria para: las regiones: Norte, Andina, Cafetera, Pacífico y Orinoco y Amazonia (Rivera, 2002). La metodología desarrollada es un VAR estructural, con 10 variables, que son la tasa de intervención del Banco de la República, los cinco consolidados de crédito para las regiones, el índice de precios, precio internacional del petróleo, el PIB y la tasa representativa del mercado. Los resultados obtenidos muestran que un choque de política monetaria tiene diferentes efectos sobre las regiones, dados los impulso respuesta resultante, cada región reacciona diferente en cuanto a magnitud, tiempo y permanencia del efecto, esto sucede debido a que existen características que determinan las capacidades de los diferentes impulsos respuesta por regiones. Este resultado va acorde a lo encontrado en la revisión literaria de este mismo canal en otras investigaciones, donde las regiones más grandes económicamente son más sensibles a estos cambios.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent31 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleImpactos regionales de la política monetaria en el canal del crédito para Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programEconomíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de economíaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameEconomistaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembPolítica monetaria - Colombia
dc.subject.lembColombia - Condiciones económicas
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem