• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes del margen de intermediación en el sector bancario Colombiano (2000-2014)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10979
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Muñoz Betancourt, Jeison Daniel
    Fecha
    2017
    Resumen
    Este estudio estima los determinantes del margen de intermediación en Colombia desde que entró en completo funcionamiento la política de inflación objetivo (2000-2014) usando un panel de datos para 14 bancos colombianos. La estimación se basó en el modelo propuesto por Ho y Saunders (1981) y el posterior desarrollo de Maudos y Fernandez de Guevara (2004), incluyendo variables macroeconómicas y variables que tienen en cuenta el tipo de propiedad del banco (nacional o extranjero). Las estimaciones para 2000-2007 y 2008-214 muestran que los determinantes del margen de intermediación se han mantenido relativamente homogéneos en donde los costos operativos, el riesgo de crédito, las reservas bancarias y la calidad de gestión se mantienen como los principales determinantes del margen de intermediación antes y después de la crisis de 2009. las variables macroeconómicas parecen no afectar los márgenes de intermediación, lo que puede explicar por qué el sector bancario colombiano se ha mantenido como unos de los sectores más sólidos de nuestra economía incluso durante las crisis de 2009. Palabras clave: Margen de intermediación, Colombia.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140882162.pdf (944.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV