• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Presencia de micromachismos en el reality Súper Shore: una realidad ignorada

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10983
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Añez Campo, Andrea Carolina
    Hernández Brunal, Estefanía
    Berrío Mendoza, Laiza
    Fecha
    2016
    Resumen
    Los diferentes tipos de micromachismos aluden en el lenguaje popular a una visión negativa de los comportamientos de discriminación hacia la mujer que se han venido presentando a lo largo de la historia en diversas sociedades. Estos tipos de micromachismos suelen pasar, la mayoría de las veces desapercibidos en la sociedad, así como también en los diferentes géneros televisivos como los son los realitys shows, en especial, en aquellos donde la convivencia es lo más relevante. En estos, es más común que se vea la presencia de estos comportamientos machitas entre los integrantes de la casa o casa estudio. En la presente monografía, observaremos los comportamientos machistas que se evidencian por parte de los hombres hacia las mujeres en unos de los realitys más populares del momento, ‘Súper Shore’ de la cadena MTV. Para ello, se escogerá una muestra de cinco de doce episodios de la primera temporada del programa, y posteriormente se analizarán los comportamientos y actitudes machistas de acuerdo a la categorización de los micromachismos. A lo largo de la investigación, se demostró que los participantes del género masculino durante toda la temporada exponen comentarios, y comportamientos ofensivos hacia sus compañeras, afectando la convivencia y la libre expresión de ellas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social [84]
    1140863205.pdf (664.5Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV