Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Prieto, Pamela
dc.contributor.authorAñez Campo, Andrea Carolina
dc.contributor.authorHernández Brunal, Estefanía
dc.contributor.authorBerrío Mendoza, Laiza
dc.date.accessioned2022-09-03T13:30:50Z
dc.date.available2022-09-03T13:30:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10983
dc.description.abstractLos diferentes tipos de micromachismos aluden en el lenguaje popular a una visión negativa de los comportamientos de discriminación hacia la mujer que se han venido presentando a lo largo de la historia en diversas sociedades. Estos tipos de micromachismos suelen pasar, la mayoría de las veces desapercibidos en la sociedad, así como también en los diferentes géneros televisivos como los son los realitys shows, en especial, en aquellos donde la convivencia es lo más relevante. En estos, es más común que se vea la presencia de estos comportamientos machitas entre los integrantes de la casa o casa estudio. En la presente monografía, observaremos los comportamientos machistas que se evidencian por parte de los hombres hacia las mujeres en unos de los realitys más populares del momento, ‘Súper Shore’ de la cadena MTV. Para ello, se escogerá una muestra de cinco de doce episodios de la primera temporada del programa, y posteriormente se analizarán los comportamientos y actitudes machistas de acuerdo a la categorización de los micromachismos. A lo largo de la investigación, se demostró que los participantes del género masculino durante toda la temporada exponen comentarios, y comportamientos ofensivos hacia sus compañeras, afectando la convivencia y la libre expresión de ellas.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent48 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePresencia de micromachismos en el reality Súper Shore: una realidad ignoradaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de comunicación sociales_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameComunicador Social y Periodistaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembMedios de comunicación de masas
dc.subject.lembMachismo
dc.subject.lembProgramas de televisión reales
dc.subject.lembProgramas de televisión
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem