Relación entre la satisfacción en las relaciones de pareja, las creencias románticas y el sexismo ambivalente en los adultos jóvenes del norte de Colombia: comparación de personas con y sin pareja
Autor
Aleán Romero, María Angélica
Fecha
2022Resumen
En el contexto colombiano se encuentran pocos estudios relacionados con las relaciones de pareja y el nivel de satisfacción que los participantes reciben de ellas. Los estudios encontrados abarcan más las variables de violencia de género y agresión. Aun así, existen factores comunes, como las creencias irracionales y los estereotipos de género, generados por un contexto donde la cultura y la socialización influyen para que se mantengan en el tiempo. Esta investigación buscó determinar la relación entre la satisfacción con las relaciones de pareja, las creencias románticas y las actitudes sexistas en los adultos jóvenes del norte de Colombia. Se realizó un estudio cuantitativo, con un diseño correlacional, con una muestra no probabilística de 288 adultos jóvenes. Para esto se emplearon cinco instrumentos: La Escala de Creencias Románticas de Sprecher y Metts, La Escala de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske, La Escala de Ambivalencia hacia los hombres de Glick y Fiske, la Escala de satisfacción de la pareja de Hendrick y Hendrick, y la Escala de manejo del conflicto de Aragón et al. Los resultados mostraron que, los sujetos con y sin pareja se mostraron satisfechos con sus relaciones de pareja; sin embargo la satisfacción no tuvo relación ni con las creencias románticas ni con el sexismo ambivalente. Por otro lado, los participantes creyentes y con una ideología política conservadora se mostraron con más actitudes sexistas benévolas. De la misma manera, es posible decir que los sujetos de este estudio solucionan sus conflictos de pareja mediante la evitación.