• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fragmentación socio espacial a partir de una intervención urbana: caso par vial carrera 50 Barrio Abajo de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11008
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Martínez Moré, Orlando Rafael
    Fecha
    2022
    Resumen
    La fragmentación socio espacial en las áreas urbanas, refleja las decisiones administrativas centralizadas ajenas al contexto de aplicación. Estas al ser resultado de políticas sin bases de estudio para una planeación coherente, fomentan el deterioro urbano en términos de vitalidad. Desde el planteamiento del proyecto par vial carrera cincuenta en el Barrio Abajo, fue latente la preocupación sobre la generación de un elemento de frontera de dicha intervención. Esta aproximación investigativa se hizo para determinar en el caso del par vial, si dicha acción impactó el tejido urbano del área consolidada. Así mismo se hizo bajo una propuesta metodológica especifica cualitativa, el llamado estudio de caso. Los productos son obtenidos de este abordaje, posterior a un análisis de documentación con la que se sustentaron los ejes temáticos, circunscrita a esta investigación, la construcción conceptual derivada, la fase de medición de impacto en campo, realización de encuestas a modo de herramienta de recolección de datos. Esta con la que se identificó la variedad de actividades a razón de polígono espacial en el área estudiada, y percepción colectiva; dejaron en evidencia que en efecto hay un deterioro evidenciado en la baja vitalidad urbana, que ha sido progresivo, notorio en el área de influencia del par vial, existen concentraciones espaciales desiguales de usos y la comunidad percibe negativamente aspectos claves de la vitalidad urbana. En consecuencia, al análisis se emitieron un conjunto de sugerencias. Por ejemplo, el continuar trabajando de la mano con el distrito, aprovechar la caracterización del barrio dada su importancia histórica.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial [65]
    TrabajodeGrado-OrlandoMartnezMor-72246421.pdf (1.784Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV