• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto de intervención socioeducativo “OICYS": Ova inclusivos para la población estudiantil en situación de discapacidad visual y auditiva de la Universidad del Magdalena

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11010
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Álvarez Correa, María José
    Fecha
    2022
    Resumen
    En el nuevo paradigma de la educación inclusiva, nos encontramos con la diversidad como norma en la que los avances de la tecnología hanconstruido un puente para la accesibilidad de las poblaciones con riesgo de vulnerabilidad o excluidos como es el caso de los estudiantes con discapacidad visual y auditiva, por ello la creación de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) armonizados con el Diseño Universal (DU), en el escenario educativo permite una adecuada interacción de los estudiantes, donde a través de los espacios digitales en asocio de los docentes con pensamiento flexible se generaun conocimiento holístico desprovisto de relaciones asimétricas. En ese orden de ideas, a través de la metodología explicativa se avanzó en los derroteros para fortalecerel proceso de inclusiónen la población estudiantil con discapacidad visual y educativa de la Universidad del Magdalena. Como resultado se encontró que las barreras que se deben superar están alojadas en la falta de adecuaciónde los espacios físicos, como también de los escenarios virtuales, en los que se debe tener en cuenta la heterogeneidad de los estudiantes al momento de crearlosMOOC. En la práctica socioeducativa incentivar la tendencia del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) permitirá una mayor autonomía, libertad e independencia por la equidad en la creación y utilización de los OVA.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales [32]
    TrabajodeGradoMaraJoslvarezCorrea.pdf (2.930Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV