• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes de la pobreza para el Área Metropolitana de Barranquilla en el 2014

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11021
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Solano Jiménez, David Alejandro
    Fecha
    2015
    Resumen
    La pobreza es un fenómeno socioeconómico que se ha dado en todas las culturas, el cual se caracteriza por estar relacionado sistémicamente con la vulnerabilidad social y la desigualdad económica. A pesar que la pobreza es un concepto global es importante reconocer que cada sociedad posee características y dinámicas particulares por lo que los factores que la determinan y afectan, pueden diferenciarse entre regiones y localidades. Con la finalidad de entender a nivel local los determinantes asociados a dicho fenómeno, este trabajo identifica los hogares pobres a través de la línea de pobreza y se concentra en analizar los aspectos asociados a la pobreza para el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) en el año 2014 a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), buscando establecer el efecto que tienen algunas características socioeconómicas sobre la vulnerabilidad de las personas a ser pobres. Con tal fin se realiza una regresión logística que permite analizar la probabilidad de que un hogar sea pobre o no pobre a partir de variables económicas, sociales y demográficas propias del hogar para luego revisar los efectos marginales que tienen cada una de estas sobre la probabilidad y aproximar un perfil socioeconómico de la pobreza en el Área Metropolitana de Barranquilla. Se encontró que la variable que más impacta en la probabilidad de que un hogar sea pobre es el tamaño del hogar, mientras que la disponibilidad de agua y un mayor número de ocupados son las variables que mayor impactan en la reducción de la misma.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140865235.pdf (802.5Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV