• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Equidad en el desarrollo portuario: el caso de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11033
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ariza Jiménez, Luis Fernando
    Fecha
    2022
    Resumen
    La estrecha y desequilibrada relación que existe entre los puertos y las ciudades o pueblos donde estos yacen, se convierte en una preocupante para los gobernantes y para quienes habitan alrededor de estas zonas, bien sea porque se presentan procesos de abandono o porque se trunca la asimetría entre la ley y la realidad social de estas ciudades puertos en Colombia. Basado en la línea de investigación ciudad y territorio, se plantea el objetivo de evaluar la relación ciudad-puerto que existe entre los asentamientos de Villanueva y Bendición de Dios con las terminales portuarias Bitco y Riverport en la ciudad de Barranquilla. También, se estudian los factores sociales, económicos y ambientales que inciden en la inequidad del desarrollo urbano. Se desarrolla un trabajo de campo y comparaciones con algunos casos de éxitos que se identificaron en el transcurrir de esta investigación, a través del uso de mecanismos como encuestas y entrevistas que permitieron obtener indicadores asociados a nivel laboral, déficit de vivienda, uso del suelo, ecología, capacidad de equipamientos y percepción del desarrollo urbano. También se hicieron comparaciones con estadísticas nacionales y la legislación que regula este componente portuario. Al final se presenta una propuesta desde el conocimiento de urbanismo para la intervención integral del barrio Villanueva y Bendición de Dios, a través de un proceso de renovación urbana, guardando características de la zona de estudio y por supuesto ajustada a la normatividad vigente en Colombia para la época de la investigación.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial [65]
    000219483.pdf (12.63Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV