• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contraste de las teorías del crecimiento económico: capital, innovación e instituciones

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11089
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Altamar Barrios, Cielo María
    Fecha
    2016
    Resumen
    El crecimiento de la economía de un país, y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes está condicionado por ciertos aspectos, dentro de los cuales están, la productividad de la mano de obra y del capital, la innovación, los hábitos, las costumbres y la cultura, entre otros. En la importancia de estos factores, es que ha radicado la diferencia entre los enfoques sobre los cuales se ha explicado el crecimiento económico a lo largo de los años. Con este trabajo se pretende establecer contrastes entre la teoría neoclásica del crecimiento económico y teorías alternativas que consideran las instituciones e innovaciones como endógenas al crecimiento económico. Para lo cual se hace una reflexión teórica, por medio de una revisión de la literatura de los autores más relevantes en este tema. De esta forma, se enuncia que desde un punto de vista teórico, y acercándose más a la realidad, la explicación del progreso de una economía debe incorporar, además de los recursos básicos para los procesos de producción (mano de obra, tierra y capital), aquellos aspectos que guían e influencian las decisiones finales de los agentes productivos. Estos aspectos se refieren a las instituciones propias de una sociedad, la cultura, hábitos y costumbres que facilitan y permiten los procesos de innovación y de aprendizaje.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140885620.pdf (674.2Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV