• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Jardín Botánico Manglares de Vida: propuesta de equipamiento para la ciudad de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11102
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ruiz Ponce, Yuliany
    Fecha
    2022
    Resumen
    El proyecto Jardín Botánico Manglares de Vida busca contribuir a solucionar algunas problemáticas de la ciudad de Barranquilla de tipo educativo, ambiental y urbana por medio de la creación de espacios para promover el aumento de concientización ambiental de la población, el índice de espacio público efectivo y la conservación y preservación del ecosistema de bosque seco tropical en la ciudad, específicamente los manglares. Para esto, se analiza la localidad de influencia del lote donde se va a implantar la propuesta de proyecto, ubicado a 200m vía a la Playa, Barranquilla, Colombia, utilizando la metodología de los indicadores del urbanismo ecológico de Salvador Rueda, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la consulta del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Barranquilla y el análisis de referentes proyectuales a nivel urbano y arquitectónico, buscando siempre alcanzar un enfoque educativo e investigativo para el equipamiento de jardín botánico. Como resultado del diseño urbanístico y arquitectónico realizado, se logra incrementar 1,12% el espacio público efectivo, así como también se entregan 249,28m2 de aulas educativas a la ciudad, sin mencionar que toda la extensión del equipamiento cumple con las funciones de educación en cuanto a plantas y demás actividades relacionadas. Por último, se aumenta un 26% el área de conservación y preservación del bosque seco tropical dentro del área del proyecto.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1002212448.pdf (9.513Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV