• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mercadito de Boston: un aporte a la recuperación de la infraestructura comercial de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11104
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Silva Pérez, Valentina Milet
    Fecha
    2022
    Resumen
    Históricamente, las ciudades fueron desarrollándose alrededor de una plaza y sobre el sector comercial público para que la conexión y la actividad comercial fuera eficiente, es por esto por lo que vemos los centros históricos con plazas, mercado, bancos y demás instituciones importantes concentradas en un solo lugar. Sin embargo, a medida que las ciudades fueron creciendo, no se llevó a cabo esta misma proporción y además se dejó en el olvido muchas infraestructuras comerciales afectando muchos aspectos urbanos. La ciudad de Barranquilla es un claro ejemplo de este caso, creció a la orilla del río magdalena y se fue expandiendo sin la actividad comercial pública. En este trabajo se analiza desde la ciudad indicadores urbanos que nos proporcionan las deficiencias que tiene Barranquilla, determinando el tipo de proyecto que será, posteriormente se escoge el sector en el que se va a trabajar, se analiza su entorno social, cultural, físico, arquitectónico, entre otros para determinar el impacto que va a tener el diseño de una plaza de mercado en el barrio Boston. el diseño se basa en responder a los diferentes determinantes y a unas intenciones proyectuales basada en un estudio de referente de plazas de mercado. La intención de este proyecto es mejorar los indicadores de actividad comercial, y sus relacionados y por supuesto contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible como lo son: 1. Fin de la pobreza, 3. Salud y bienestar, 8. Trabajo decente y crecimiento económico, 11. Ciudades y comunidades sostenibles, 12. Producción y consumo responsable.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [293]
    1003314590.pdf (36.06Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV