• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ekirragít Centro Etnoeducativo Wayuu

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11105
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Romero Iglesias, Cristina Isabel
    Fecha
    2022
    Resumen
    La poca educación de calidad, la baja cobertura educativa, las largas distancias que recorren los estudiantes para llegar a sus escuelas y la escasez de agua potable; son algunos de los problemas que generan impacto en la población Wayuu. El enfoque a estas problemáticas busca ser un mecanismo de generar una mejora a partir del desarrollo de un centro etnoeducativo ubicado en la periferia del municipio de Uribia, el cual genera un aumento en la cobertura educativa en el municipio; puesto que los estudiantes de grados 10° y 11° no cuentan con espacios para poder atender sus clases, también las instalaciones que hoy en día hay en estos establecimientos no son los óptimos para desarrollar las Ekirragit: Centro etnoeducativo para la comunidad Wayuu, es un proyecto educativo que funciona como equipamiento que le da la oportunidad a las comunidades Wayuu ubicadas por fuera del municipio Uribia, de tener acceso a la educación dentro de una distancia más corta que desplazarse hasta el centro del casco urbano del municipio. El proyecto está pensado como un espacio donde se desarrolla la preservación de la cultura Wayuu, por medio de los objetivos que presenta la etnoeducación los cuales son: valores personales y colectivos, cosmovisión, formación y capacitación, incentivar su lengua. Este proyecto fue proyectado para generar espacios de aprendizaje, culturales, de oratoria y de conexión con la naturaleza. A partir de esto se genera una propuesta puntual que busca generar aulas conforme a las especificaciones que dicta la etnoeducación, espacios para el desarrollo cultural y la oratoria; todos estos siempre pensados en mantener una conexión con la naturaleza.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [307]
    CRISTINAISABELROMEROIGLESIAS1.pdf (57.73Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV