• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reforma a la Alcaldía Municipal de la ciudad de Valledupar

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11108
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Matiz Criado, German Javier
    Fecha
    2021
    Resumen
    Este trabajo de investigación esta enfocado en el análisis urbano del entorno y posterior a esto el diseño y desarrollo de un proyecto respondiendo a las necesidades que encontramos en dicho análisis. Visto que unas de las mayores falencias de este sector es el deterioro de las instalaciones del consejo de Valledupar, la integración con el espacio público y las zonas verdes. Para la mejora se propone la Reforma de la Alcaldía municipal de la ciudad de Valledupar. El edificio de la alcaldía de Valledupar más conocido como el concejo de Valledupar se encuentra en medio de la Plaza Alfonso López, la iglesia Inmaculada Concepción y las antiguas casas coloniales. En su entorno inmediato encontramos "La revolución en marcha" es un monumento en honor a Alfonso López Pumarejo. La pared exterior de la Alcaldía Municipal de Valledupar es la más alta que existe en el país, en cuanto a patrimonio histórico se refiere, donde reposaba el mural "Valledupar, tierra de dioses" del desaparecido artista Germán Piedrahita. En la parte de atrás de la alcaldía se encuentra un espacio de recreación más conocido como "El parque de la Alcaldía". Este aunque se encuentra recién remodelado, no tiene ninguna relación con la plaza ni con la alcaldía. Respondiendo a las problemáticas y necesidades presentadas, a nivel urbano se propone: Reformar la alcaldía municipal facilitando la circulación e integración de la Plaza Alfonso López con el edificio de la Alcaldía y el parque. Así mismo, se aprovecharía la ventilación al interior de los patios con ayuda de árboles de mediana altura.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1065820708.pdf (48.59Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV