• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Jardín Etnobotánico MMAARAA: como herramienta para el fortalecimiento de los socio-ecosistemas urbanos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11110
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ricardo Santacruz, Valentina
    Fecha
    2022
    Resumen
    El crecimiento urbano disperso en conjunto con los cambios de uso del suelo debido a la expansión de áreas y parques industriales ha generado diversas problemáticas en las zonas de expansión urbana en el área metropolitana de Barranquilla, más específicamente en el municipio de Malambo. Esto a su vez, ha desencadenado consecuencias que se traducen en la carencia de una infraestructura de equipamientos urbanos, un déficit de espacio público eficiente y lo más importante, una alteración significativa en los ecosistemas, la deforestación de zonas vegetales de bosque seco tropical y humedales. A partir de lo anterior, se emplea una metodología enfocada en el análisis de diversos indicadores urbanos, lo cual deriva en el establecimiento de criterios de diseño que permiten obtener como resultado una propuesta urbanística y arquitectónica. Por consiguiente, se proyecta el jardín etnobotánico como un equipamiento comunitario que dentro de su dinámica promueve el restablecimiento de la relación del hombre con el entorno natural, mediante procesos educativos y la conmemoración de componentes patrimoniales. Asimismo, esta estructura ecológica busca incentivar tanto la generación de procesos de preservación de la Ciénaga Grande de Malambo como el aprovechamiento de sus servicios ecosistémicos y socioeconómicos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [293]
    1001919840.pdf (19.67Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV