• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    C- 19 Edificio híbrido: vivienda VIS y mercado público - reducción de la desigualdad en la ciudad de Cartagena

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11116
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Morillo de Caro, Melissa Andrea
    Fecha
    2022
    Resumen
    La práctica de la arquitectura como método de solución de problemáticas sociales y económicas que presenta nuestro país. Este proyecto se divide en dos etapas, en primer lugar etapa de investigación y análisis y en segundo lugar la propuesta urbana y arquitectónica, la cual dará lugar a una primera idea de solución para la reducción de los niveles de desigualdad (ODS10) presentados en el lugar seleccionado, Cartagena. Para la metodología de investigación y análisis se toma como referente los indicadores de Salvador Rueda, indicadores que nos aproximan a un estimado de necesidades básicas de una comunidad, identificando así los ámbitos más relevantes que se deben abarcar en la propuesta, los cuales a partir de los resultados de la investigación son: ocupación del suelo, espacio público y habitabilidad y complejidad urbana. Partiendo de dicho análisis se plantea un edificio híbrido compuesto de un mercado público, viviendas VIS y locales comerciales, los cuales permitan a la comunidad tener facilidad de acceso a nuevos puestos de trabajo y vivienda diseñadas a partir de los distintos núcleos familiares existentes. De la mano, una reforma urbana que plantea un nuevo sistema de cicloruta lo cual le brindara a la comunidad una nueva forma de transporte de manera segura que conectará las zonas más importantes del área estudiada. Logrando así una mejora en los distintos ámbitos seleccionados como principales a abarcar en el proyecto.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [307]
    MELISSAMORILLO1010061548.pdf (13.57Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV