• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sostenibilidad urbana en el Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP- del Barrio El Prado

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11122
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Coneo Almario, Leonardo Rafael
    Fecha
    2022
    Resumen
    El Barrio El Prado nace de la intención de Karl C. Parrish, en el año de 1919 de desarrollar en la ciudad de Barranquilla un sector con una vocación residencial, quien tomo como referente la ciudad de la modernidad (Ciudad Jardín), para lo cual encarga al ingeniero paisajista Ray Floyd Weirick de buscar referentes en el Caribe. En aras de cumplir su cometido, estableció un “reglamento aplicable a los solares y constructores”, de estricto cumplimiento, para los compradores o tenedores. Esta normatividad es considerada como la primera reglamentación urbanística en América Latina, al fijar reglas de desarrollo, construcción, usos, control urbano y salubridad, entre otros aspectos. Su desarrollo y transformación han estado enmarcados en diferentes momentos normativos, los cuales se denominan hitos jurídicos. El primer hito define el sector como residencial, y a partir del segundo se define como zona patrimonial hasta ser declarado en el año 2005, el sector urbano Bien de Interés Cultural -BIC-. Finalmente, el último hito corresponde a la adopción del Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP-, en el año 2021. El desarrollo de la investigación tiene como propósito analizar la incidencia de la regulación establecida en el instrumento de gestión vigente (PEMP 2021) en la sostenibilidad urbana del sector mediante la revisión de indicadores de sostenibilidad urbana. Adicionalmente, la realización de un análisis histórico - normativos dentro del periodo 1919 – 2021, como antecedente de planificación del área de estudio y la elaboración de un diagnóstico urbano en cada etapa normativa.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial [65]
    TrabajodegradosLeonardoConeo72252760.pdf (4.670Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV