• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parque Botánico El Nido

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11128
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Contreras Sierra, Eliana Elisa
    Fecha
    2022
    Resumen
    El Parque Botánico El Nido tiene como objetivo fomentar el cuidado y preservación de los recursos ambientales, aumentar el grado de concientización ambiental, el índice de espacio público efectivo y a su vez promover la integración social, este proyecto se basa en el estudio de las dinámicas sociales de la población, las determinantes climáticas y ambientales, así como las oportunidades, fortalezas y debilidades que presenta el Barrio Barranquillita ubicado en la localidad suroriente de la ciudad de Barranquilla, Colombia, el proyecto se desarrolla a través de la implementación de la metodología de los indicadores de Salvador Rueda, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el análisis y estudio de referentes proyectuales arquitectónicos y urbanísticos. Este proyecto pretende fomentar el apego por los cuerpos de agua como el río o los caños que en gran medida forjaron la consolidación de la ciudad. El enfoque de este Parque Botánico es educativo y de investigación, por lo cual se pretende educar con relación a la importancia y cuidado de los recursos naturales, haciendo un especial énfasis en la riqueza y legado material e inmaterial que presenta el sector por su conexión con los cuerpos de agua más destacados de la ciudad. El equipamiento aportara a la ciudad 1.0984,86 m2 de espacio público, aportando un 0,8309% de espacio público efectivo, de igual forma se proponen y propician 2.733,06 m2 destinados a la educación ambiental, de forma teórica y práctica, brindando espacios de exploración, aprendizaje y contemplación.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1005625793.pdf (7.338Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV