Incidencia de los choques de oferta en la producción de petróleo: el caso del Fracking en Estados Unidos
Autor
Herrera Carbonell, Jesús David
Fecha
2016Resumen
La dependencia de la economía mundial de productos como petróleo y gas natural ha propiciado una serie de tendencias económicas en torno a la producción. En la década de los 2000 surge una nueva técnica de producción de crudo y gas, el “Fracking”, facilitado por las bajas tasas de interés, producto del ‘’dinero barato’ de la FED y por especulación en los precios del petróleo que incentivó a distintas empresas a incursionar en el sector energético de la mano de esta técnica innovadora que prometía una gran rentabilidad a largo plazo debido a la mayor extracción de petróleo y gas de esquisto (no convencional). En este documento realizaremos un análisis de como el aumento en la extracción de crudo y gas natural a través del fracking ha afectado a países importadores de estos productos como Estados Unidos. Antecedentes en la literatura sobre economía energética han utilizado modelos VAR o de causalidad para analizar estos choques de oferta. En esta investigación se utiliza la metodología ARFIMA para analizar persistencia de largo plazo en las serie de tiempo del periodo 1990 - 2014 y determinar si existe dependencia de largo plazo en las series, y si hubo un cambio estructural en la tendencia de producción causado por el auge del Fracking. Los resultados encontrados sugieren la existencia de largo plazo en la serie de tiempo analizada.