• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Vivir bien en los Kogi en la Sierra Nevada: experiencias de relaciones entre humanos y su ambiente

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11154
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Tibaduiza Sierra, Silvia
    Fecha
    2022-10-24
    Resumen
    Esta investigación, enmarcada en la psicología ecológica, se pregunta por la relación entre la gente indígena Kogi y la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Enmarcada en el trabajo de campo con participantes pertenecientes a dos comunidades Kogi entre 2016 y 2020, indaga por la relación particular con la Sierra y su papel en el vivir bien de estas comunidades. Para ello, se recurrió al método etnográfico guiado por el componente afectivo que propone Favret-Saada. En la investigación se resalta la relevancia del concepto de affordances para pensar las relaciones que las personas Kogi tienen con la Madre, lo que incluye su fuerte componente afectivo. Al reconocer que estas relaciones exceden las comprensiones propuestas desde la psicología ecológica, abre la posibilidad de alterar los conceptos con los que llegamos a campo. En este sentido, la Madre, entidad viva y conectada con los indígenas, complejiza la noción de ambiente de la psicología ecológica. El trabajo ofrece, así, una reflexión acerca de la posibilidad de dejarse afectar analítica y corporalmente, como una forma de ampliar los horizontes de investigación de la psicología ecológica, al tiempo que presenta una alternativa a los abordajes culturalistas para el estudio de la relación que los pueblos indígenas sostienen con sus territorios.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado Psicología [36]
    Resumen (17.72Kb)
    Tesis (1.932Mb)Visualizar
    Formato Aprobación (1.213Mb)Visualizar
    Formato Autorización (5.972Mb)Visualizar
    Reporte de coincidencias (2.265Mb)Visualizar
    Acta de defensa (925.9Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV