• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La recepción del fútbol masculino y femenino en la población universitaria de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11162
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    López Ortega, Deivis Johan
    Pacheco Rangel, Daniela Judith
    Fecha
    2016
    Resumen
    El fútbol, considerado como el deporte rey, es el que más audiencia capta en todo el mundo, no sólo en las transmisiones de los partidos sino también en diferidos, previas, noticieros, etc. Además de esto, es la disciplina que frecuentemente ocupa un mayor espacio en las franjas deportivas de los medios de comunicación. Sin embargo, este éxito de audiencia se limita al fútbol masculino ya que el fútbol femenino es poco conocido o poco seguido por los amantes de este deporte. Esta investigación se propuso identificar las diferencias de recepción entre las audiencias de los partidos de fútbol masculino y femenino, en la población universitaria de Barranquilla. Esto, con el fin de generar reflexión sobre las diferencias de percepción entre el fútbol masculino y el femenino. Para ello, se requirió de un estudio de la recepción sobre este fenómeno y la percepción de la audiencia acerca del cubrimiento que se hace de este deporte y cómo este cubrimiento puede incidir en la aceptación o no por parte del público, todo esto, a partir de 4 aspectos: 1) la mujer jugando fútbol, 2) creencias sociales alrededor del fútbol femenino, 3) la mujer como espectadora y 4) el fútbol femenino y los medios de comunicación.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social [84]
    1143152263.pdf (8.662Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV