Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArroyave Cabrera, Jesús Antonio
dc.contributor.authorTalhami García, Michelle
dc.contributor.authorVitola Benítez, Laura
dc.date.accessioned2022-11-12T16:30:31Z
dc.date.available2022-11-12T16:30:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11169
dc.description.abstractEsta no es una investigación sobre preferencias sexuales, es un trabajo sobre las acciones que un colectivo social ha desarrollado como sistema emergente. Es una investigación sobre como caracterizar a este mismo colectivo dentro de las acciones de un sistema autoorganizado. El objetivo general de este trabajo es, analizar las características del movimiento -LGBT- Latinoamericano como emergente, y la manera como este se ha constituido en actor social, qué acciones ha realizado y su incidencia en la creación de una política pública dirigida al beneficio de ese colectivo, estableciendo este punto como su evolución en movimiento autoorganizado. Como objetivos específicos se examinaran los resultados de este movimiento con su carácter de autoorganizado y sus interacciones, y como ha sido su evolución dentro de la sociedad. La primera parte de la investigación llevara al acercamiento teórico del tema, estableciendo un planteamiento que describa las características del estudio. En la justificación de esta investigación se verificara la importancia de este estudio, pues es necesario para poder entender su papel en la sociedad, la importancia de realizar este trabajo y que aportes dará como parte de investigaciones futuras. En el marco teórico se investigara que antecedentes existen en forma de estudios, ensayos, artículos científicos y libros publicados que sean fuente de conocimiento que existe para poder realizar un sólido planteamiento de la investigación.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent23 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleLas características del movimiento LGBT latinoamericano para considerarlo emergentees_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de comunicación sociales_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameComunicador Social y Periodistaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembHomosexualidad - Investigación
dc.subject.lembPeriodismo
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem