• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Centro integrado de desarrollo y atención de Puerto Arturo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11191
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Vergara Álvarez, Keider Omar
    Fecha
    2022
    Resumen
    La desigualdad es una de las problemáticas sociales que ameritan mayor atención y próxima solución de parte dentro de los diversos problemas del país. Ésta generalmente se ve propiciada por el crecimiento disparejo de aquellas ciudades que deja desfavorecidos a ciertos sectores de la ciudad, los cuales se ven afectados por la inequidad en el acceso a servicios y beneficios públicos respecto a otros. En la ciudad de Sincelejo, una de las que mayores índices de pobreza monetaria y multidimensional presenta respecto al promedio nacional, debido a sus carencias en políticas públicas y bajo desarrollo económico. La desigualdad se presenta como una constante dentro del área rural y urbana de la ciudad. Es por eso que se hace necesaria una intervención que logre reducir la brecha en el acceso a servicios y que contribuya a que se reduzcan paulatinamente las carencias sociales en sectores del área urbana de la ciudad. Partiendo de lo que puede hacer la arquitectura, como disciplina que se encarga de satisfacer las necesidades del hombre, se procede a diseñar un equipamiento urbano de carácter público que logre impactar positivamente a la comunidad de una localidad o comuna de la ciudad (la más afectada). Y que permita el desarrollo humano y competitividad de esta, reduciendo las diferencias sociales existentes y mejorando la calidad de vida de un sector en particular para así fomentar su desarrollo socioeconómico.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1005567594.pdf (8.933Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV