• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mutaciones por la resistencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH+1 de una IPS de la ciudad de Barranquilla - Colombia en el periodo de 2009 a 2013

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11203
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Morales Torrado, Oswaldo
    Fecha
    2022
    Resumen
    En los pacientes VIH(+) en TARV, la tasa de fracaso virológico es del 50%,siendo responsable del 80% el desarrollo de resistencias TARV, por la gran heterogeneidad genética del VIH1, además la elevada tasa de mutaciones durante la replicación ARN viral, estas mutaciones le confieren resistencia TARV, las resistencias se identifican mediante métodos analíticos, Barranquilla no reporta estudios que muestre mutaciones de resistencia de nuestros pacientes, por lo cual adelantamos un estudio descriptivo retrospectivo a un total de 936 pacientes adultos VIH+ en terapia (TARV), de una IPS de Barranquilla, en el periodo del 2009-2013, le realizaron genotipificación del virus para determinar mutaciones, algunos presentaron falla virológica y otros no, los resultados fueron que el 37%(346) de los pacientes eran mujeres y 70%(590) hombres, la edad 51%(480) tenían 18-34 años y 46%(428) 35-60 años, 3%(28) más de 60 años. El contagio en 99%(930) fue sexual, las comorbilidades fue anemia 31%(291) , embarazo 7,47%(70), hepatitis B 3.52%(33), Tuberculosis 2.7%(25), trastornos psiquiátricos 2.9%(27), otras enfermedad renal, enfermedad coronaria, sarcoma de Kaposi, hepatitis C, sin comorbilidades 50%(468). Las mutaciones de resistencia fueron 202 diferentes, L63P 54%(134), R41K 31%(77), I93L 28%(69), I62V 27%(67), V77I 25%(62), M36I 21%(53), I15V 19%(47), E35D 15%(37), I13V 14.5%(36), L10I 13%(32), K103N 12.5%(31), M184V 9.6%(24), D60E 9%(22), V118I 8.4%(21), L63T 8.4%(21), I62IV 8%(20), se observó el 50%(475) de los pacientes con TARV presentan dislipidemia, sin diferencia significativa entre los grupo que tenían resistencia a la TARV y sin resistencia , la mutaciones de resistencia más frecuente L63P, asociada a resistencia a NRTI+NNRTI. Este estudio sirve para orientar al médico tratante a escoger la terapia inicial y de rescate.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología [59]
    73106272.pdf (640.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV