Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeñuela Epalza, Martha Elena
dc.contributor.authorAguilar Chinchia, Angélica
dc.contributor.authorArana Baquero, Walid
dc.contributor.authorCuello Cerchiaro, Eduardo
dc.contributor.authorLamadrid Castro, Sebastián
dc.contributor.authorSuárez Carrillo, Elisa
dc.date.accessioned2023-01-12T22:06:41Z
dc.date.available2023-01-12T22:06:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11288
dc.description.abstractLos estilos de vida resultan ser muy influyentes en la salud humana, conociéndose que el diagnóstico temprano de los mismos, en las personas podría ayudar a intervenir y prevenir enfermedades futuras. El índice de masa corporal es un buen indicador del estado nutricional en el cual se ha observado un incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad, asociados a estilos de vida poco saludables. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los diversos estilos de vida, y el riesgo de presentar obesidad/sobrepeso en la población estudiantil joven (18 a 28 años) de ciencias de la salud de la Universidad del Norte, durante el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19, en el año 2020. Se realizó un estudio descriptivo transversal con análisis de casos y controles se incluyeron 346 estudiantes. Se aplicó una encuesta autodiligenciada que incluía variables sociodemográficas y el cuestionario FANTÁSTICO para categorizar estilos de vida. Se valoró la composición corporal para establecer asociaciones entre el sobrepeso/obesidad o salud y el estilo de vida del individuo durante el confinamiento por Covid-19 en el año 2020. Se determinó exceso de peso en 19.65% de los estudiantes con una prevalencia de sobrepeso del 15.03% y obesidad del 4.62% según su IMC. El 71.10% de los estudiantes tenia peso normal y el 9.25% tenía bajo peso. En conclusión, se observó la tendencia a presentar estados nutricionales inadecuados asociados a los malos hábitos alimentarios, inactividad física y tabaco y alcohol en los estudiantes del área de la salud.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent65 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleRelación entre el estilo de vida, y la obesidad/sobrepeso autorreportados en la población estudiantil joven (18 a 28 años) de ciencias de la salud en la Universidad del Norte, durante el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19, en el año 2020es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembObesidad - Prevención
dc.subject.lembEstilo de vida
dc.subject.lembObesidad
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem